narradores

Temporada 1 -

en día en la vida

Luis Alberto García Novoa
episodio 5:
Julio César

La Habana, Cuba, 1961.

actor de cine, teatro, radio y televisión con una muy destacada y reconocida carrera profesional.

se graduó de licenciado en Artes Escénicas en el Instituto Superior de Arte de La Habana en 1985. ha actuado en más de 140 películas y series. es también director y productor de cine.

en once oportunidades ha ganado el Premio Anual a la mejor actuación nacional de Cine y en otras cinco el de mejor actuación de Televisión.

entre sus múltiples premios destacan: premio PRODU a la mejor actuación protagónica de serie dramática por El grito de las Mariposas, Start +, (2023); Premio Coral a la mejor actuación masculina en el 38 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano por Ya No Es Antes (2016); Premio Catalina de Oro a la mejor actuación masculina en el XXXVIII Festival Internacional de Cartagena de Indias, Colombia, por la película Zafiros: Locura Azul, (1998); Premio a la mejor actuación masculina en el XI Festival Internacional De Cine De Viña Del Mar por la La Vida Es Silbar, (1999); Premio a la mejor actuación masculina en el Festival Internacional de Cine de Amiens, Paris, Francia, por la película En La Puta Calle, (1998); y Premio Catalina de Oro a la mejor actuación masculina en el XXVIII Festival Internacional de Cartagena de Indias, Colombia, por la película Clandestinos, (1988).

ha representado a los cines cubano y español en festivales y otros eventos culturales realizados en Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Perú, Argentina, República Dominicana, Brasil, Venezuela, Colombia, Portugal, España, Francia, Checoslovaquia, Alemania, Austria, Inglaterra, Escocia, Rusia, Polonia, Ucrania, Suiza, Suecia, Uzbekistán, Siria, India, Irlanda y Angola.

reside en La Habana, Cuba.

Temporada 1 -

un día en la vida

Jorge Ferdecaz
episodio 4:
ínes

La Habana, Cuba, 1970.

actor de cine, radio, televisión y teatro con más de 25 años de experiencia profesional. sus primeros pasos en la actuación se los debe al movimiento de actores aficionados. con posterioridad fue alumno de reconocidos maestros, como Vicente Revuelta, Eugenio Barba, Osvaldo Dragún, entre otros.

Ferdecaz ha sido conductor de programas televisivos y trabajado en series dramáticas y producciones audiovisuales de gran audiencia, tanto en Cuba como en los Estados Unidos.

es muy recordado por sus papeles en las series televisivas Salir de noche, La sal del paraíso y por conducir los programas de televisión Cuerda Viva y Como me lo contaron.

obtuvo el Premio Segismundo por desarrollar una labor teatral significativa, el de la Asociación Hermanos Saiz, el del Festival de Monólogos Habana (1994) y los premios CARICATO y Caracol a la mejor actuación masculina por la obra Salir de noche (2002).

en la actualidad reside en la ciudad de Miami.

Temporada 1 -

un día en la vida

Lola Amores
episodio 3:
Danais

Villa Clara, Cuba, 1977.

actriz de cine y teatro, graduada del Instituto Superior de Arte (1999).

trabajó durante más de una década en el grupo de teatro El Ciervo Encantado y es cofundadora de Teatro La Isla Secreta.​

su trabajo en el teatro se ha destacado por un dedicado entrenamiento psicofísico explorando profundamente en la memoria corporal del actor. para la creación de los espectáculos ha abordado escritores cubanos menos divulgados en Cuba como Reinaldo Arenas y Severo Sarduy.

ha participado en diferentes festivales y eventos internacionales de teatro en países como la India, Corea del Sur, Brasil, Colombia, México y España.

obtuvo el Premio Adolfo Llauradó por su trabajo en la obra Visiones de la Cubanosofía y premio a mejor actriz en el Festival de teatro de Mont Laurier, Canadá, por el espectáculo Pájaros de La Playa. varios de los espectáculos donde ha trabajado han recibido el Premio Villanueva de la Crítica en Cuba.

en el cine es especialmente conocida por la película Santa y Andrés (2016) y La mujer salvaje (2023). ha recibido diversos premios, entre los que destacan el Biznaga de Plata del 27 Festival de Cine de Málaga, el premio a la Mejor Actriz en la sección Vanguardia y Género en el festival BAFICI y la nominación a la Mejor Interpretación Femenina en los Premios Platinos de Cine Iberoamericano.

Lola también ganó los premios a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (2017), Mejor Actriz en Miami Film Festival (2017), en Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas (2022) y Mejor Actriz en el Festival de Cine Independiente Culver City Film Festival en Los Ángeles (2023).

su protagónico en el filme Una noche con los Rolling Stones (2024) también le valió el premio de Mejor Actriz en el Habana Film Festival de Nueva York en 2024.

en la actualidad reside en la ciudad de Miami.

Temporada 1 -

un día en la vida

Laura de la Uz
episodio 2:
Gretel

La Habana, Cuba, 1970.

actriz cubana de cine, radio, teatro y televisión.

se graduó en la Escuela Nacional de Instructores de Teatro de La Habana en las especialidades de actuación, dirección y pedagogía (1992), como comediante internacional en la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen La Mancha de Santiago de Chile (2000) y en la especialidad de Actuación en el Instituto Superior de Arte de La Habana (2024).

sus personajes en Hello Hemingway (1990), La película de Ana (2012), Vestido de novia (2014), entre otros, la definen como una de las actrices más respetadas, carismáticas y populares de Cuba.

ha recibido múltiples premios a lo largo de su carrera. entre los más destacados se encuentran: premio Coral a la mejor actuación femenina en el XII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano por su protagónico en el filme Hello Hemingway (1990) y premio Coral a la mejor actuación femenina en el 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana por La película de Ana (2013), lo que la convierte en la única actriz que ha ganado dos veces ese premio; premio a la mejor actuación femenina en el 11th Atlantic Film Festival de Canadá (1991); premio CARICATO de la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC por su actuación protagónica en los filmes Madagascar y Amores (1995), premio CARICATO de la Asociación De Artistas Escénicos de la UNEAC por su actuación protagónica en la obra La boda de Virgilio Piñera (1997); nominada a los premios de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York por su actuación en Madagascar (1997); premio a la Mejor Interpretación Femenina por Los minutos, las horas, de la directora brasileña Janaina Marqués en el XII Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega, España (2011). también alcanzó dos nominaciones y una pre-nominación a Mejor Actriz en los Premios Platino de Cine Iberoamericano.

otras películas significativas en su trayectoria profesional son La pared de las palabras, Boleto al paraíso, Y sin embargo…, El Beny y El mundo de Nelsito.

en el teatro es especialmente recordada su actuación en las obras Delirio habanero, Mascarada Casal, La boda y Electra Garrigó.

sus interpretaciones en series de televisión como Blanco y negro, ¡No!, El naranjo del patio y ¡Oh, La Habana! fueron muy elogiadas por el público y la crítica.

en 2001 dirigió la obra Mentita’s bar con la compañía de teatro La Sombra de Chile. también escribió y dirigió la obra Reality Show de Laura de la Uz, presentada en el Teatro Mella de La Habana en 2014.

reside en La Habana.

Temporada 1 -

un día en la vida

Rachel Cruz
episodio 1:
alejandro

La Habana, Cuba, 1991.

actriz de televisión, radio, cine y teatro. certificada de la Escuela Nacional de Artes (ENA), 2006-2010.

Rachel ha trabajado como actriz y presentadora en programas de la Televisión Cubana y de los canales de Miami AméricaTeve y MegaTV. ha actuado en teatro y microteatro en Miami, destacándose en obras como Central Park West, Papás Fritos, El Premio Gordo, entre otras.

participó en numerosas producciones audiovisuales cubanas, como Mucho Ruido, Añorado encuentro, En la otra acera y Luna y el Paraíso.

en la actualidad reside en la ciudad de Miami.